La vulnerabilidad de México frente al cambio climático y la respuesta nacional
04 septiembre, 2020 por Ana B. Cuevas TelloComparte mi contenidoBalance y prospectivas sociopolíticas de México para el sexenio 2018-2024 Resultó interesante observar que en vísperas de celebrarse la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 23) en la Ciudad de Bonn, en Alemania, diversas instituciones y organismos internacionales, tales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la […]
Ver más
Cómo las políticas de mitigación del mecanismo de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) contribuyen a alcanzar la meta de 1.5°C
04 septiembre, 2020 por Ana B. Cuevas TelloComparte mi contenido¿Aún estamos a tiempo para el 1.5°C? Voces y Visiones sobre El Reporte Especial del IPCC A finales del año pasado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) presentó el Informe 2018 (Global Warming of 1.5oC) donde señala, por un lado, que la temperatura del planeta, de la era preindustrial a […]
Ver más
México ante los múltiples esfuerzos internacionales para frenar el cambio climático
04 septiembre, 2020 por Ana B. Cuevas TelloComparte mi contenidoNuevos escenarios mundiales, repercusiones en México y potencialidades regionales – VOLUMEN I – «Teoría, impactos externos y políticas públicas para el desarrollo regional» Para mayor información sobre la colección visitar el sitio de AMECIDER. ISBN UNAM: 978-607-02-9997-1, AMECIDER: 978-607-96649-4-7. Como nunca antes en la historia de la humanidad, el cambio climático está teniendo […]
Ver más
Desarrollo regional y mitigación
04 septiembre, 2020 por Ana B. Cuevas TelloComparte mi contenidoReporte Mexicano de Cambio Climático Volumen III México se encuentra inmerso en compromisos regionales y entre las formas de cooperación en las que participa el país, se encuentran acuerdos comerciales y convenios de cooperación en sectores de energía e infraestructura, los cuales permiten implementar instrumentos para la mitigación. La cooperación regional del país […]
Ver más
La postura de las economías del APEC en su compromiso de mantener el desarrollo a través de la ciencia, la tecnología y la innovación
04 septiembre, 2020 por Ana B. Cuevas TelloComparte mi contenidoTecnología e Innovación para el Desarrollo El sistema internacional se distingue tanto por su proceso de cambio continuo, como por los elementos que a través de las décadas permanecen. Cuando el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) se creó a finales de los ochenta se buscó hacer frente a los bloques […]
Ver más
Asia pacífico frente al acuerdo de París contra el cambio climático: Geopolítica y cooperación
03 septiembre, 2020 por Ana B. Cuevas TelloComparte mi contenidoEstudios de Asia y África, Vol. 53, Núm. 1 (165), 2018, PP. 151-188 Ante el cambio climático, se sostiene que la disposición a cooperar de los Estados se fundamenta en alguna de las caras que, en el ámbito de lo climático, nos ofrece la geopolítica: las fortalezas o las debilidades (entendidas como vulnerabilidad) […]
Ver más
Potencial liderazgo chino en la lucha global contra el cambio climático en el siglo XXI
01 septiembre, 2020 por Ana B. Cuevas TelloComparte mi contenidoMéxico y la Cuenca del Pacífico Vol. 7 Núm. 21 El rompimiento continuo de récord en la temperatura del planeta durante los meses de marzo a septiembre de 2016, más la ratificación del número suficiente de Estados para la entrada en vigor del Acuerdo de París en el mismo año, dieron la impresión […]
Ver más
Estrategias y acciones contra el cambio climático en las principales economías del APEC
29 agosto, 2020 por Ana B. Cuevas TelloComparte mi contenidoEl cambio climático se presenta como uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad, pues el impacto negativo que éste genera tiene efectos directos en el medio ambiente, los seres humanos y el sistema económico en general, hecho que necesita de la cooperación internacional en el presente que revierta el proceso y […]
Ver más
La institucionalización del medio ambiente en la agenda internacional y el nacimiento de mercado de bienes y servicios ambientales: El caso de algunas economías de Asia Pacífico
29 agosto, 2020 por Ana B. Cuevas TelloComparte mi contenidoPORTES, Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico Tercera época Vol. 11 Núm. 22 Los bienes y servicios ambientales (bsa) son un mercado próspero que surgió en la década de 1990 como consecuencia de los acuerdos internacionales para frenar el deterioro ambiental y el cambio climático. Lo que empezó como una […]
Ver más
México ante el riesgo del cambio climático: vulnerabilidad y retos
29 agosto, 2020 por Ana B. Cuevas TelloComparte mi contenidoEstudios Iberoamericanos: Boletín departamental del repositorio de la Universidad de Sofía para recursos académicos (Sophia University Repository for Academic Resources) 27 de Julio de 2017 El tema del cambio climático se distingue, entre otras muchas cosas, por tener una mala comunicación entre las partes involucradas. Los científicos de manera constante aportan conocimientos sobre […]
Ver más